ZIMMERIT ACRíLICO UNA ALTERNATIVA PARA APLICAR ZIMMERIT EN ESCALA 1/35

ZIMMERIT ACRíLICO
UNA ALTERNATIVA PARA APLICAR ZIMMERIT EN ESCALA 1/35

 

INTRODUCCIÓN

Para los modelistas interesados en la Segunda Guerra Mundial, los vehículos de combate alemanes constituyen una fuente casi inagotable de material modelístico. La multiplicidad de modelos, las diferentes variantes de los mismos, la riqueza de sus esquemas de camuflaje, la abundancia de material de referencia y el mito y la leyenda que acompañan a algunos de estos vehículos y sus tripulantes constituyen un tema apasionante. Dentro de la amplia gama de términos que conforman el glosario de características de estos vehículos, definitivamente no hay una palabra de despierte tantas sensaciones de aprehensión y frustración en un modelista como la de “Zimmerit”.

Este tipo de sentimientos se ven alimentados no solo por la compleja variedad de patrones de Zimmerit utilizados por él ejercito Alemán durante la guerra, sino probablemente también debido a la confusión generada por la gran cantidad de modelistas expertos alrededor del mundo que proclaman el haber encontrado el modo más fácil y los materiales adecuados para simular Zimmerit a escala.

En el modelismo, si bien es cierto, es muy importante la calidad y las características de los materiales con que se trabaje; no lo es menos la facilidad con que el modelista se adapte al uso de los mismos. Así tenemos que con los mismos materiales que un modelista consigue trabajos espectaculares, otro modelista encuentra serias dificultades para realizar un trabajo aceptable. Por lo anterior, este pequeño artículo no pretende en lo absoluto descalificar las técnicas y los productos ya conocidos sino simplemente mostrar, más que una técnica, las bondades de un producto que en lo personal me satisface plenamente.

 

UN POCO DE HISTORIA

El Zimmerit fue desarrollado en Berlín por la Chemische Werk Zimmer AG, Berlín (de donde viene su nombre, Zimmerit), y estuvo listo para su empleo en el verano de 1943. Se creo como una solución para las minas magnéticas y pegajosas antitanques y era aplicado sobre las superficies verticales de los vehículos de combate alemanes con el fin de evitar la adherencia de las mismas.

El Zimmerit de por si no poseía propiedades antimagnéticas. Su protección contra las minas magnéticas se debía simplemente a que era una capa no metálica que impedía el contacto entre el magneto y la superficie metálica del vehículo. Así mismo, la superficie irregular del mismo reducía al máximo el área del contacto, evitando la adherencia de las bombas pegajosas. Los diferentes diseños de irregularidades en la capa fueron los que dieron origen a los diferentes patrones de Zimmerit, los cuales se debían más a una expresión artística o de identificación de la fábrica o persona que los colocaba y no a un aumento de las propiedades de protección.

La utilidad y eficacia del Zimmerit ha sido muy cuestionada. Un efecto sin embargo, no puede ser negado: Los aliados quedaron impresionados por su ominosa apariencia. Por ejemplo, el Mayor H.K. Lorance, oficial comandante del Batallon T.D. 889 anoto en su reporte evaluativo “Lecciones de los Tanques Mk V” lo siguiente:

“I. Camuflaje: Los alemanes nos han aventajado aquí. Los tanques observados están cubiertos como con una capa de linóleo pegada al casco y la torreta. Esta tiene una superficie rugosa que reduce el brillo y están pintados en sombras de verde que asemejan un paracaídas Americano… El resultado obtenido es un perfecto camuflaje en este país de setos verdes…”.

Gracias a las muestras obtenidas a comienzos de 1944 de vehículos capturados, a la información obtenida de prisioneros de guerra y al informe de guerra británico “Zimmerit, el Yeso Anti-magnético para carros de combate”, escrito por el Comandante J.W. Thompson y Sr. C.E. Hollis después de sus visitas a las fábricas de Henschel en Kassel y Karl Freudenburg UN. G., Weinheim, Alemania, en Julio y Agosto de 1945, ahora se sabe que el Zimmerit era una pasta de color ocre compuesta por la mezcla de varias sustancias químicas (sulfato de bario 40%, acetato de polivinilo 25%, pigmento ocre 15%, aserrín 10% y sulfato de zinc10%). Leer más sobre tanque aleman segunda guerra mundial.

Otra anécdota que muestra lo impresionados que estaban los aliados con este producto hace referencia a la visita de los citados Thompson y Hollis y es relatada por Robert Pertuss, ingeniero diseñador de los Tigres Ausf. E y Ausf. B:

“…Cuando los Británicos finalmente llegaron a Henschel (fabrica de los Tigres) en Kassel, ellos se mostraron más interesados en el ridículo revestimiento Zimmerit que en nuestros finos tanques Tigre… Yo fui interrogado durante muchas horas únicamente sobre el Zimmerit. …”

La aplicación del Zimmerit fue realizada en fábrica, aunque inicialmente su aplicación se realizó directamente en el propio campo de combate y en algunos casos se utilizaron materiales diferentes tales como el concreto o el lodo. Incluso se pueden observar fotos en las cuales aparecen vehículos tales como Marder III o el Sd.Kfz 251 con Zimmerit

El Zimmerit de fábrica era aplicado de forma ordenada y uniforme, mientras que el de campaña estaba mal distribuido. En muchos casos el patrón se sujetaba a la fantasía de los encargados de aplicarlo.

Sobre la forma de aplicarlo en fábrica, nos remitimos nuevamente al informe de Thompson y Hollis:

“El Zimmerit se recibía en tambores desde ‘Chemische Werke Zimmer’ en Berlín, pero se pensaba que la producción se realizaba en varios centros a causa de las demandas a gran escala, o debido a la dispersión de la fábrica.

La materia prima que llegaba tenía una consistencia de masilla suave. Contenía un solvente volátil que olía como acetona. Ningún ‘thinner’ se agregaba antes de su uso y era muy fácil de manejar, aun por personal inexperto. La superficie del tanque no necesitaba ser preparada antes aplicar el Zimmerit, pero era normal revestir el vehículo con el primer anticorrosivo.

El Zimmerit era aplicado a la superficie en dos capas, usando una espátula de metal. La primera capa era de unos 5 mm de espesor y se marcaba en cuadrados usando el borde de la espátula. Esta capa se dejaba secar a temperatura ambiente por 24 horas. La segunda capa se aplicaba más delgada y era marcada en líneas onduladas con un peine de metal. Los cuadrados entrecruzados aumentaban la adhesión de la segunda capa, mientras las marcas de peine daban el patrón de camuflaje para reducir el contacto con las minas.

Después de la aplicación de las dos capas, la superficie era tratada con la llama de una lámpara de gas para endurecerlas. Esto tardaba alrededor de una hora por tanque y no se experimentaba ninguna dificultad en obtener un Zimmerit de una dureza satisfactoria, sin llegar a ser quebradizo.

Durante el proceso de endurecimiento, el solvente era evaporado por el calor de la lámpara. El asunto era observar que en ninguna parte del vehículo quedaran zonas sin endurecer. Sin el calor de la lámpara el Zimmerit tomaba 8 días en endurecer, lo cual era poco práctico debido a la necesidad urgente de envíos de tanques al frente”.

Según el tipo de vehículo se empleaban diferentes cantidades de pasta de Zimmerit. Así, por ejemplo: para un Stug III, 70 kg; para un Panzer IV, 100 kg; para un Pantera 160 kg y para un Tigre 200 kg.

En Septiembre de 1944 la aplicación del Zimmerit fue terminada, parcialmente debido a la existencia de rumores de que éste causaba el incendio de los vehículos al ser alcanzado (esto fue descartado por las pruebas realizadas en otoño de 1944) y parcialmente debido al no uso por parte de los aliados de minas magnéticas, en especial los Soviéticos.

EL PRODUCTO

Desde que empecé a interesarme en los vehículos de combate alemanes de la segunda guerra mundial, siempre me llamo la atención esa capa rugosa que se podía apreciar sobre la superficie de algunos de ellos y que todos conocemos como Zimmerit. Desde ese mismo momento empecé a preguntarme cual seria la mejor forma de reproducirlo a escala. Claro, esto fue hace algunos años atrás y en ese entonces mi material de referencia y guía era bastante escaso, por lo que simplemente me desentendí del asunto y me dedique a armar vehículos que no tuvieran Zimmerit.

TankHunters Website -Todo cambio hace unos tres años cuando por fin tuve acceso a la Internet, y empecé a apreciar los trabajos de modelistas internacionales en los cuales se podían apreciar unos montajes espectaculares de vehículos con Zimmerit; y lo más interesante es que muchos de ellos se tomaban la molestia de explicar como lo habían conseguido.

Ahí empezó el calvario. Ensaye de todo. Con el pirograbador obtuve resultados desastrosos. Experimente con la masilla, pero obtener una capa fina y uniforme y que luego no se estropeara durante el trabajo me fue muy difícil y nuca quedé satisfecho con el acabado final. Ensaye con plastilina, engrudo, arcilla, porcelanicron y llegue hasta la locura de intentar hacerlo con telas cuya textura asemejaba patrones de Zimmerit. Al final, con una profunda frustración me decidí a tratar de conseguir alguno de los productos ‘after-market’ que algunas marcas comercializan para los patrones de Zimmerit y por supuesto me encontré con que aquí en Colombia no se consigue nada de eso. Y tratar de conseguirlos por medio de tiendas web sale muy costoso, aunado al hecho que el acabado y el resultado final que se obtiene es muy poco realista, según la opinión de muchos modelistas internacionales.

Le debo dar las gracias a mi hija menor y a su curiosidad inspiradora durante un trabajo de pintura en la casa que me hizo fijarme en uno de los productos usados en la reparación de una pared con humedad. Después de hacer un ensayo con él, me encontré con la obtención de unos resultados espectaculares y con una gran cantidad de ventajas sobre todo lo que había ensayado con anterioridad.

El producto es: Impermeabilizante Acrílico para muros y terrazas de color blanco, referencia 2750, marca Pintuco. En el sitio web de Pintuco se describe como un “Impermeabilizante diseñado con resinas acrílicas, excelente penetración para sellar, evitar goteras y filtraciones flexible, durable, lavable, listo para usar y fácil de aplicar…”. Según aparece en este mismo sitio, los productos de esta compañía se exportan a Ecuador, Venezuela y Panamá.

Si quiere obtener más información sobre este producto, puede visitar la página web de la empresa Pintuco: http://www.pintuco.com/index.html y utilizar la opción de búsqueda que se ofrece en dicha página.

Supongo que los modelistas de otros países pueden conseguir productos similares en la ferretería o ‘Hardware Store’ más cercana a su residencia. Un TIP: Utilizando las palabras claves “impermeabilizante acrílico” o “acrylic waterproof coating” en cualquier buscador (yo utilicé Yahoo), aparecen opciones y marcas de productos alternativos (1).

Claro, cada modelista debe probar el impermeabilizante acrílico que tenga a su alcance para determinar si ofrece los mismos resultados que el producto mencionado en este artículo.

Características del Impermeabilizante Acrílico Ref. 2750 de Pintuco:

1. Es un producto a base de agua.

2. No ataca el plástico.

3. Se puede aplicar con la misma facilidad sobre piezas de fotograbado y resina.

4. Debido a su consistencia (como de pasta de dientes) se puede aplicar con pincel, lo cual garantiza una capa homogénea y uniforme.

5. El tiempo de secado es de unos diez a quince minutos.

6. En caso de equivocación, antes de que se haya secado simplemente se limpia el área que se este trabajando con un paño húmedo o debajo del chorro de agua y se empieza nuevamente.

7. Al aplicarlo sobre el modelo forma una capa gruesa que al secarse queda como una capa muy delgada, perfecta para la escala 1/35, y adherida firmemente a la superficie del mismo.

8. Una vez seco no se estropea en el proceso de pintura y envejecimiento, ni es afectado por el agua o por solventes como aguarrás o thinner.

9. Acepta el mismo truco de usar cinta adhesiva para tapar zonas que no deseamos que queden con Zimmerit y con una cuchilla podemos levantar los bordes expuestos donde estamos simulando pérdida del mismo.

10. Su consistencia como de caucho que adquiere después de haberse secado permite que se pueda remover fácilmente con una hoja de bisturí en su totalidad en caso de que no quedemos a gusto con el resultado obtenido aun después de haber pasado mucho tiempo.

APLICACIÓN DEL PRODUCTO

Materiales:

• Impermeabilizante Acrílico referencia 2750, marca Pintuco (o similar).
• Cinta de enmascarar.
• Hoja de bisturí.
• Pincel plano.
• Destornillador de pala de aproximadamente 4 mm de ancho.
• Aplicadores para Zimmerit marca Tamiya de 0.5 y 0.7 mm, referencia 35187.
• Papel lija.

Recomendaciones Generales:

• Lijar la superficie a trabajar con una hoja de papel lija muy suave para facilitar la adherencia del producto.

• Enmascarar las secciones del modelo que no deseamos que tengan Zimmerit.

• Lo ideal es trabajar por secciones o superficies que no sean demasiado grandes.

• Se pueden empatar secciones o superficies, bien sea enmascarando uno de los bordes una vez seco, o simplemente con cuidado aplicando una siguiente capa de impermeabilizante sobre el borde de la anterior.

• El producto seca rápidamente en unos diez o quince minutos, pero para trabajos posteriores lo ideal es esperar unas dos horas.

 

OCHO TIPOS DIFERENTES DE ZIMMERIT (2)

PATRÓN HORIZONTAL SURCADO Y/O RASTRILLADO


De todos los patrones es talvez él más común; también es conocido como el patrón estándar horizontal. Teniendo como base el aspecto y grosor del surco, se tiende a diferenciarlo entre surcado y rastrillado.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate;

• Tigre I (medio y tardío).
• Tigre II o Kingtiger (Todos con torretas Porsche y torretas Henschel tempranos).
• Jagdtiger (Suspensión Porsche solamente).
• Sturmpanzer IV (Brummbär ), todos pero muy tempranos o finales.
• Panzer III (Ausf. M y N).
• Panzer IV (Ausf. H medio/tardio, y Ausf. J temprano. Algunas veces en las armaduras protectoras).
• Panzer IV L/48 y L/70 “Vomag”.
• Sturmmörser Tiger (Sturmtiger).
• Elephant.
• Stug III G (mezclado con el patrón Waffle).
• Wirbelwind.
• Ostwind.
• Stug IV (Zigzag en los lados del casco).


Aplicación:
Primera alternativa (surcado)

1. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO VERTICAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen surco.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, realizar los surcos con uno de los aplicadores para Zimmerit. Colocando el aplicador en forma perpendicular a la superficie del modelo y presionando firmemente desplazar rápidamente el aplicador formando surcos de aproximadamente 4 mm de ancho, detenerse y sin levantar el aplicador hacer un ligero desplazamiento hacia arriba y hacia abajo para crear la línea de división de los surcos y continuar con la siguiente hilera de surcos. Es de anotar que el aplicador además de ir creando los surcos al mismo tiempo va aplanando y emparejando la capa de impermeabilizante.

ependiendo del aplicador que se use (0.5 o 0.7 mm), se pueden obtener dos grosores diferentes de surco, lo cual es bastante adecuado debido a que el grosor del patrón de este Zimmerit variaba de un tipo de vehículo a otro e inclusive se mezclaban los dos tipos en un mismo carro.

Esta alternativa se usa cuando se quieren obtener dos patrones horizontales diferentes o cuando nuestra única herramienta de trabajo es el destornillador. Se diferencia del anterior por tener unas hendiduras más grandes y mejor delimitadas.

Se puede apreciar en alguno de los siguientes vehículos de combate;

• Tigre I (medio y tardío) (Rastrillado en la torreta y Surcado en el casco).
• Jagdtiger (suspensión Porsche solamente).
• Sturmpanzer IV (Brummbär ), todos pero muy tempranos o finales.
• Elephant.

1. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO VERTICAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen patrón.

2. DEJAR QUE EL IMPERMEABLIZANTE SE SEQUE UNOS 5 A 10 MINUTOS, y empezando desde la parte superior de la superficie del modelo a aplicar el efecto y continuando hacia abajo se va realizando el Zimmerit colocando el destornillador en forma diagonal con respecto a la superficie, haciendo una fuerte presión y manteniendo el destornillador presionado deslizarlo ligeramente hacia arriba e ir formando los surcos.

PATRÓN SURCADO VERTICAL

Esencialmente es el mismo patrón horizontal cambiando el sentido del surco.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate:

• Panzer IV (Ausf. H medio/tardio, Ausf. J temprano. Algunas veces en las armaduras protectoras).
• Jagdpanzer IV.
• Algunos Panther.

Aplicación:

La forma de elaboración de este patrón se hace de la misma que la del horizontal, solamente cambiando EL SENTIDO DE LA ULTIMA PINCELADA Y EL SENTIDO DEL SURCO DEL ZIMMERIT.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate:

• Stug III G.
• Jagdpanther (temprano).
• Panther D (tardío) y A.

Aplicación:

1. Aplicar con el pincel una capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. En este caso es muy importante que las capa aplicada nos quede lo más delgada y pareja posible debido a que no nos beneficiaremos de la acción de aplanado que nos brindan las herramientas de Tamiya. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO DIAGONAL DE MODO QUE NO NOS COINCIDA CON LAS LINEAS DE LA CUADRICULA DEL ZIMMERIT.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas VERTICALES aproximadamente cada 5 mm.

3. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas HORIZONTALES aproximadamente cada 5 mm.

 

También conocido como el segundo patrón del Panther o el patrón vertical estándar con cuadricula secundaria.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate:

• Panther D (solamente reconstruidos), A (todos) y G (temprano).

Aplicación:

. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO HORIZONTAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen surco.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, realizar los surcos con uno de los aplicadores para Zimmerit (0.7 mm). Colocando el aplicador en forma perpendicular a la superficie del modelo y presionando firmemente desplazar rápidamente el aplicador formando surcos en forma continua sin detenerse y sin levantar el aplicador hasta finalizar la sección a trabajar. Es de anotar que el aplicador además de ir creando los surcos al mismo tiempo va aplanando y emparejando la capa de impermeabilizante.

3. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas VERTICALES aproximadamente cada 5 mm.

4. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas HORIZONTALES aproximadamente cada 5 mm.

También conocido como el primer patrón del Panther o el patrón vertical estándar con líneas horizontales cruzadas.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate;

• Panther D (tardío), A y G (temprano).

Aplicación:

1. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO HORIZONTAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen surco.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, realizar los surcos con uno de los aplicadores para Zimmerit (0.7 mm). Colocando el aplicador en forma perpendicular a la superficie del modelo y presionando firmemente desplazar rápidamente el aplicador formando surcos en forma continua sin detenerse y sin levantar el aplicador hasta finalizar la sección a trabajar. Es de anotar que el aplicador además de ir creando los surcos al mismo tiempo va aplanando y emparejando la capa de impermeabilizante.

3. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas HORIZONTALES aproximadamente cada 5 mm.

1. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO HORIZONTAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen surco.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, realizar los surcos con uno de los aplicadores para Zimmerit (0.7 mm). Colocando el aplicador en forma perpendicular a la superficie del modelo y presionando firmemente desplazar rápidamente el aplicador formando surcos en forma continua sin detenerse y sin levantar el aplicador hasta finalizar la sección a trabajar. Es de anotar que el aplicador además de ir creando los surcos al mismo tiempo va aplanando y emparejando la capa de impermeabilizante.

3. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas HORIZONTALES aproximadamente cada 5 mm.

4. A CONTINUACIÓN Y EN FORMA INMEDIATA AUN CON EL IMPERMEABILIZANTE FRESCO, utilizando un alambre delgado realizar las marcas de las líneas DIAGONALES aproximadamente cada 5 en un ángulo de unos 135 grados para formar los rombos.

Por norma general lo encontramos en los siguientes vehículos de combate;

• Panzer IV (Ausf. H medio/tardio, Ausf. J temprano. Algunas veces en las armaduras protectoras).
• Stug IV (temprano y medio) (rastrillado y zigzag en los lados del casco).

Aplicación:

1. Aplicar con el pincel una generosa capa de impermeabilizante sobre la superficie que se va a trabajar, y distribuirla en forma homogénea. La ultima pincelada se debe hacer EN EL SENTIDO CONTRARIO AL SURCO DEL ZIMMERIT, EN ESTE CASO EN SENTIDO VERTICAL. Esto es muy importante y es uno de los secretos para obtener un buen surco.

2. INMEDIATAMENTE y antes DE QUE EL IMPERMEABILIZANTE SE SEQUE, realizar los surcos con el aplicador para Zimmerit de 0.7 mm. Colocando el aplicador en forma perpendicular a la superficie del modelo y presionando firmemente desplazar rápidamente el aplicador en forma lateral y simultáneamente hacia arriba y hacia abajo en una ángulo de unos 45 grados formando surcos de aproximadamente 4 mm de ancho, detenerse y sin levantar el aplicador hacer un ligero desplazamiento hacia arriba y hacia abajo para crear la línea de división de los surcos y continuar con la siguiente hilera de surcos.

CONCLUSION

Como manifesté al comienzo del artículo, no pretendo haber descubierto el producto perfecto ni mucho menos descalificar productos y técnicas ya conocidos. Espero que este artículo sea de ayuda para aquellos modelistas que todavía están buscando la técnica y el producto que mas se acomoden a sus destrezas y por supuesto a su capacidad económica, pues este producto además de las ventajas que ofrece es de muy bajo costo.

Asimismo el potencial de este producto es aplicable en otras técnicas del modelismo tales como acabados, texturas y pintura, temas que espero plasmar en un próximo articulo.


AGRADECIMIENTOS

Deseo agradecer por su apoyo a mis amigos y compañeros de la Academia de Estudios Militares SIG IPMS, y en forma muy especial a mi amigo y compañero Hernando Valencia por sus aportes y colaboración en la elaboración de este articulo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © 2023 TankHunters Website | Rock Band por Catch Themes